10 Errores que comenten las mamás primerizas EVÍTALOS
Madres primerizas, sin duda, cometen ciertos errores a la hora de criar a sus hijos y, esto se debe generalmente a la falta de información, a veces por no acudir a los programas de preparación antes y después del parto.
Por tal motivo, y con la ayuda de los profesionales de la salud, te mostraremos cuales son los 10 errores mas comunes de las que son mamas por primera vez y como poder evitarlos.

Los errores mas comunes de madres primerizas
Sabemos que cada bebe es un mundo, y, cuando se es mama por primera vez se suele cometer los mismos errores todo el tiempo, sin duda, por el afán de querer protegerlos. Por ello, es necesario saber cuales son esos errores:
1. Darles leche de formula
Este error es uno de los mas comunes en cuanto a lactancia materna, ya que algunas madres piensan erróneamente que su propia leche materna no los va a alimentar lo suficiente.
Grave error, ya que la leche materna es uno de los mejores alimentos que va a nutrir a su bebe en un 100% mejor que la formula.
2. Abrigarlos demasiado
En ocasiones los padres no saben que el bebe aun no regulariza su temperatura. Por ello deben estar pendientes y notar cuando hace calor o frio.
Pero, como saberlo? Sus manitos o piececitos delatan su verdadera temperatura.
3. Sacarlos a pasear
El instinto de protección, en ocasiones hace que muchos padres saquen a pasear a sus hijos antes de los seis meses de nacido y suelen usar bloqueadores solares.
Otro error, no es recomendable usarlos, ya que pueden alterar la piel del bebe y condicionarlo a tener problemas de este en adelante.
4. Uso de los pañales
La poca experiencia permite que las madres primerizas no sepan que marca de pañal usar, lo mismo pasa con las toallitas húmedas. Por ello, los especialistas recomiendan que mientras el pañal sea de algodón, y no tenga gel, no perjudicara la piel del bebe.
5. Limpieza excesiva
Las madres primerizas tienden a exagerar no solo con el cuidado sino también con la limpieza de sus bebes, ya que suelen usar ciertos detergentes, desinfectantes o suavizantes para la ropa del menor.
Pero, mientras mas natural es su limpieza, sera mucho mejor, debido a que el menor se sentirá mas natural.
TEMA RELACIONADO

6. La alimentación del bebe
Algunas mamas suelen creer que a partir de los seis meses los bebes pueden comer, pero eso no significa que puedan darles demasiado aderezo en sus platillos.
Según los especialistas, las mamas primerizas deben darles hasta el año leche materna y a los seis meses hacerles mazamorras o papillas sin condimentos, para que así empiecen a sentir texturas y sabor de los alimentos.
7. La hora de dormir
El bebe puede dormir tranquilamente en el día o en la noche, y si los padres o la familia hacen bulla, no tienen porque hacer silencio, pues el bebe tiene que acostumbrarse a estar activo y a escuchar los diferentes sonidos del hogar.
8. Creerse una super mama
Error que cometen muchas madres al creer que pueden hacerlo todo a la vez ellas solas. Piensan que el papa no podrá ayudar o simplemente no lo hará bien.
Por ello, es necesario buscar que ese rol sea compartido entre ambos padres, de esta manera evitaran estar constantemente fatigadas y muy estresadas.
9. Dejarlo llorar
Este es un pensamiento que casi todos se lo creen. Creer que dejarlos llorar ayudara al crecimiento de sus pulmones es una mentira que muchas madres y abuelas piensan.
Los bebes suelen llorar porque simplemente es su naturaleza, ellos solo quieren estar en compañía, ya sea de la madre o del padre.
10. No dejar que nadie lo toque
El temor de muchas madres primerizas es que toquen a su bebe, ya sea porque están enfermos y piensan que los contagiaran. Asimismo, las mamis no suelen que los cojan ninguna persona desconocida, por miedo o temor.
NO TE VAYAS! Si te gustó nuestro artículo, no te olvides de compartirlo en tus redes sociales. Además también podrás ver los demás temas de salud, dietas y belleza que tenemos para ti.