Crisis matrimonial luego de la llegada del primer bebé
La llegada de un primer bebé significa un gran giro en el estilo de vida. En ocasiones por la forma de criar, de manejar tiempos y otros factores, las parejas pueden discutir y alejarse.
Se dice que la relación en pareja se puede enfriar luego de la llegada de un hijo. Debemos tener en cuenta, sin embargo, que toda crisis es a veces una gran oportunidad de cambio.

La llegada de un hijo es un cambio de vida para la pareja, ya que tienden a establecer nuevos horarios, responsabilidades y prioridades.
Según los psicólogos especializados en terapia individual y de parejas, señalan que cuando nace el primer bebé, pasa a ser la prioridad de los padres y esto ocasiona un distanciamiento entre ellos, ya sea porque en el caso de la nueva madre, prioriza primero las necesidades del niño, provocando inestabilidad en la relación de pareja y la de ser padres.
Sin embargo, la crisis en la pareja genera frustración, cansancio y desmotivación en la relación y se da por la falta de comprensión entre ambos.
Tanto la madre como el padre podrían tener discusiones frecuentes, que podrían basarse por las ocupaciones del bebé o por la falta de momentos para estar a solas.
Posible causa de la crisis de pareja ante la llegada del primer bebé
Según los especialistas, comentan que una de las principales causas de las crisis de pareja tras el primer hijo es el cambio de horario y la nueva rutina de los padres, ya que es necesario dedicarle mayor tiempo al nuevo miembro de la familia y, la pareja tienen menos tiempo para estar a solas.
Frente a esto, es importante que los padres acepten que existe una crisis, pero no necesariamente será negativo para la relación. Por el contrario, deben ver esta situación como una oportunidad de cambio, que esta generando constantes discusiones y debilitando el contacto de pareja.
¿ES NEGATIVA UNA CRISIS? Las parejas deben entender que no toda crisis tiene que ser necesariamente el fin del mundo. Sino, deben procurar adaptarse a la nueva vida y buscarle el lado positivo, procurando compartir roles, entenderse poco a poco para que la relación sea mas llevadera.
Es importante señalar que en la familia no existen dos bandos donde la madre y el bebe están por un lado y el padre por otro. Se recomienda que exista una integración en la crianza y cuidado del menor, en la que el pueda compartir diferentes responsabilidades y experiencias.
Asimismo, la pareja debe mantener una comunicación abierta, ya que el dialogo constante es la única manera de poder entender lo que esta sucediendo y, así superar la crisis de la llegada del primer hijo.
NO TE VAYAS! Si te gustó nuestro artículo, no te olvides de compartirlo en tus redes sociales. Además también podrás ver los demás temas de salud, dietas y belleza que tenemos para ti.