¿ Cual es la diferencia entre virus y bacterias? CUAL ES MAS GRAVE
Los virus y las bacterias son micoorganismos diminutos capaces de crear enfermedades en el ser humano. A pesar de que suena algo extraño, es con las bacterias con las que convivimos casi a diario y, en la mayoría de los casos nos resultan ser muy beneficiosas.
No podemos olvidar que estos micoorganismos se diferencian en sus tamaños, las bacterias son detectables a través de un microscopio óptico, mientras que los virus necesitan de microscopia electrónica para ser detectados. Las bacterias pueden ser combatidas por antibióticos y los virus por vacunas preventivas y antivirales.

Hoy en día, se considera a la bacteria como un organismo vivo ya que tiene la capacidad de reproducirse por si sola, en cambio cuando se habla de los virus, hasta el día de hoy aun queda la duda si es considerado un organismo vivo antes de encontrar una célula huésped porque definitivamente sin ella, no podría vivir.
Entre virus y bacterias cual es mas beneficioso?
Ambos microorganismos son capaces de crear enfermedades, pero, en el caso de las bacterias, se les puede sacar un provecho positivo, utilizándolas a favor de la salud de nuestro organismo, por tal motivo, son consideradas bacterias buenas, un ejemplo de ello, es la flora intestinal que puede regular nuestro pH.
Aunque parezca mentira, vivimos con mas de dos kilos de bacterias en nuestro cuerpo viviendo de manera pacifica. A pesar de que las tenemos en casi todo nuestro cuerpo, todo puede ir bien mientras que no se manifiesten enfermedades.
Según los especialistas, la manera de infectar de ambos microorganismos suelen ser diferentes. Las bacterias pueden crecer y reproducirse por si solas, sin necesidad de infectar una célula, solo entran en el organismo, se pueden dividir creando toxinas y provocar una enfermedad (solo en algunos casos).
Por otro lado, en el caso de los virus, no son considerados para nada beneficiosos para nuestro organismo. Solo son causantes de enfermedades, ellos necesitan de un huésped vivo, ya sea animales, plantas o humanos. Una vez logrado su objetivo, increíblemente son capaces de replicarse en las células vivas del huésped al que infectan provocando enfermedades.
Diferencias de síntomas entre virus y bacterias?
Definitivamente, una bacteria y un virus, no son lo mismo, aunque sus síntomas son muy parecidos y causan mucha confusión. Una infección respiratoria por bacterias, se caracteriza por secreción purulenta verdosa o amarillenta a las 24 horas, acompañada de fiebre elevada y malestar general.
En cambio, cuando hay infección viral, el malestar no excede de las dos semanas y produce síntomas como malestar general, secreción nasal, fiebre alta, tos, dolor de cabeza, dolor de oídos y garganta, dificultad para respirar, fatiga, dolor en las articulaciones y en algunos casos diarrea.
Virus-Bacterias: Cual es mas grave?
Dentro de las infecciones respiratorias bacterianas destacan por su gravedad la neumonia y la tuberculosis. Mientras que en las infecciones virales destacan el sida, hepatitis B, influenza, resfriado común, faringitis, amigdalitis, laringitis y otitis media e inclusive la gripe.
A todo ello, la gravedad dependerá de que exista un tratamiento eficaz para ese virus o bacteria y, obviamente del estado de salud optimo de la persona a la que quieran atacar.
TEMA RELACIONADO

¿Cual es mejor?
Como hacerle frente a una infección por virus o bacterias
Definitivamente, para hacerle frente a una enfermedad originada por virus o bacterias, hay que tener un sistema inmunitario en optimas condiciones. Su deficiencia generalmente afecta a personas mayores o que simplemente tengan patologías previas.
Por otro lado, hay algo que tiene que quedar muy claro, las infecciones por bacterias tienen que ser combatidas exclusivamente por antibióticos, los cuales no tienen el mismo efecto con los virus. Es importante estar convencidos que los virus son microorganismos completamente diferentes a las bacterias y que no comparten las mismas características.
ADVERTENCIA: Realizar un tratamiento antibiótico para combatir virus, resulta inútil, ademas puede desencadenar un riesgo grave ya que solo provocaría la multiresistencia de bacterias y, por ende, el desarrollo de alguna enfermedad.
Actualmente, los antivirales son prácticamente de uso limitado, su uso no es tan extendido como de los antibióticos ya que solo son activos frente a virus concretos y contados. Esto es debido a que los virus tienen una capacidad de cambio abrumador y crean resistencia rápidamente.
Con respecto a la automedicación contra virus y bacterias
Es importante tomar los medicamentos según prescripción medica, todo los días que sean necesarios según se indique. El uso indiscriminado de antibióticos para combatir enfermedades víricas solo provocaría la multiresistencia de bacterias trayendo como consecuencia enfermedades graves.
De la misma manera, tampoco es bueno dejar un tratamiento antibiótico a medias, ya que las bacterias que puedan quedar en el organismo simplemente puedan volverse resistentes al tratamiento, por ello éste debe llevarse hasta el final aunque la persona afectada muestre mejoría en el proceso de tratamiento.
NO TE VAYAS! Si te gustó nuestro artículo, no te olvides de compartirlo en tus redes sociales. Además también podrás ver los demás temas de salud, dietas y belleza que tenemos para ti.