Viruela del mono, qué es y como se trasmite?

La viruela del mono es una enfermedad poco habitual infecciosa transmitida de animales salvajes al ser humano que mayormente ocurren de manera esporádica en zonas de selva de África central y occidental.

Se dice que este virus símico se contagia a través del contacto de persona a persona, por medio de la saliva (en las manos o juguetes o a través del beso). En casos raros, se ha transmitido el virus a través de transfusión de sangre.

La viruela del mono, considerada también una enfermedad zoonótica ya que es trasmitida por animales a humanos, se manifiesta al principio como manchas rojas y planas, luego estas manchas se convierten en ampollas.

Según los investigadores el primer caso humano se reportó en República Democrática del Congo, a raíz de ello, la mayoría de los casos reportados provienen de zonas rurales de la selva tropical de África central y occidental, donde se considera endémica.

Sus síntomas son similares a los de la viruela que ya conocemos, pero más leves. Se dice que tiene un periodo de incubación de 6 a 13 días, pero puede variar entre 5 y 21 días.

Síntomas de la viruela del mono

Esta preocupante enfermedad, en el primer periodo que dura entre los 0 a 5 días, generalmente comienza con síntomas similares a los de la gripe, como:

  • Fiebre.
  • Dolor de cabeza.
    Dolor muscular.
  • Inflamación de los ganglios linfáticos.
  • Escalofríos.
  • Agotamiento.


Ya en el segundo periodo dura entre 1 a 3 días e inicia después de la fiebre.Esta erupcion afecta principalmente al rostro, luego se extiende al resto del cuerpo, algo similar a la varicela, afecta las palmas de las manos, plantas de los pies y otros lugares del cuerpo.

La erupción pasa por diferentes etapas y puede parecerse a la varicela o la sífilis, antes de finalmente formar una costra, que luego se cae. Cuando la costra se cae, la persona ya no es considerada infecciosa.

Los síntomas pueden ser leves o severos, y las lesiones pueden causar mucha picazón o dolor. En África, la viruela del mono ha sido mortal en aproximadamente 1 de cada 10 casos, lamentablemente esta grave enfermedad y la muerte son más probables entre los niños.

Factores de riesgo ante esta enfermedad del simio

El virus del mono se transmite principalmente a las personas a través de animales salvajes como roedores y primates, pero también es posible la transmisión de persona a persona, a través del contacto con:

  • Lesiones.
  • Fluidos corporales.
  • Gotitas respiratorias.
  • Objetos contaminados como ropa de cama.
  • Comer carne mal cocinada y otros productos de animales infectados.

Como prevenir el contagio de este virus símico- Recomendaciones

Es probable que haya poca inmunidad a la infección en aquellos que viajan y están expuestos, ya que la enfermedad está geográficamente limitada a partes de África central y occidental.

Ante la identificación de un caso compatible con viruela del mono, el Ministerio de Salud recomienda ampliar la investigación epidemiológica incluyendo el censo y seguimiento de contactos, asimismo se deberá descartar los diagnósticos de Sífilis, Varicela, Rubéola, Sarampión, Herpes Simple 1 y 2.

No existe un tratamiento seguro y comprobado para la infección por el virus de la viruela del simio. Se dice que los fármacos antivíricos tecovirimat, cidofovir o brincidofovir pueden ser eficaces, pero no se han estudiado como tratamiento para la viruela del simio. Por el momento, el lavado de manos es muy importante para evitar la dispersión de este virus.

Como diagnosticarlo

Para poder diagnosticarlo, se tomarán las siguientes muestras:

SUERO
Hisopado de las lesiones de piel (del líquido de las vesículas o pústulas y del lecho de la lesión) en hisopo de dacrón.
Muestras de las costras secas, o piel cubriendo la lesión.
Usando estas muestras se deberían realizar las siguientes pruebas:

PCR en tiempo real en muestras de hisopado de las lesiones y de las costras o piel.
Serología para detección de anticuerpos.

NO TE VAYAS! Si te gustó nuestro artículo, no te olvides de compartirlo en tus redes sociales. Además también podrás ver los demás temas de salud, dietas y belleza que tenemos para ti.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *